Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 20241130 (Creación)
Nivel de descripción
Subserie
Volumen y soporte
55 fotografías a color
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El sábado 30 de noviembre de 2024, el Museo Carmen Thyssen de Málaga fue el escenario elegido para la VII Edición de los Premios de Investigación del Colegio de Enfermería de Málaga. La gala, que reunió a figuras destacadas del ámbito sanitario, educativo e institucional, celebró la excelencia y el talento en la investigación enfermera, reafirmando el compromiso del Colegio con la innovación científica y el desarrollo profesional.
La gala, conducida por el presentador Roberto López, dio inicio con las palabras de bienvenida del presidente del Colegio, José Miguel Carrasco, y la vicepresidenta, Lucía Rojas. Ambos hicieron hincapié en la evolución de estos premios, que comenzaron como una pequeña iniciativa y que hoy, en su séptima edición, se han consolidado como un referente autonómico en el ámbito enfermero.
En su intervención, el presidente enfatizó el compromiso del Colegio con sus colegiados y con la investigación, destacando el apoyo continuo que se ofrece a través de becas, asesoramiento y la revista científica Enfermería Cuidándote.
Por su parte, Lucía Rojas puso en valor la consolidación de los premios como un referente en el ámbito enfermero, gracias al creciente número de trabajos presentados cada año.
La gala también contó con la intervención de Antonio J. Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, quien ofreció una inspiradora conferencia titulada “Desafíos para una Salud Global”. En su ponencia, Villatoro abordó temas de actualidad, como los factores de riesgo derivados del sistema de vida actual, y destacó la importancia de la estrategia One Health y el enfoque multidisciplinar de la salud como herramientas para construir una sociedad más sostenible y saludable.
El momento más esperado de la noche llegó con la entrega de premios, que reconoció el esfuerzo y dedicación de los colegiados en diferentes categorías:
-Premio al mejor proyecto de investigación (mayores de 35 años):
María Pilar Camarero Gómez, por su proyecto "Aplicabilidad de la termografía infrarroja móvil en la evaluación del pie diabético." Este innovador estudio demuestra el potencial de esta herramienta tecnológica para detectar complicaciones de forma precoz, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
-Premio al mejor proyecto de investigación (menores de 35 años):
Alba Rodríguez Muñoz, por su enfoque holístico en el manejo de la obesidad a través de estrategias dietéticas, ejercicio físico y cronobiología, con beneficios que van más allá de la pérdida de peso.
-Premio al mejor protocolo de investigación (mayores de 35 años):
David L. Quintero Cruz, por su protocolo sobre la tecnología ROTEM® en la atención a pacientes politraumatizados graves, una innovación clave en situaciones críticas.
-Premio al mejor protocolo de investigación (menores de 35 años):
Eva Morcillo Laguía y Cristina Aguilera Moreno, por su investigación sobre el efecto de la técnica "side-lying release" en la versión cefálica externa de presentaciones podálicas, proporcionando alternativas no invasivas en obstetricia.
Accésit al mejor proyecto de investigación desarrollado por enfermeras especialistas y/o residentes:
Carmen Marina Cabrera Ramírez y Alexandra Gómez García, por su intervención educativa sobre la función sexual en mujeres menopáusicas, rompiendo tabúes y promoviendo el bienestar en esta etapa de la vida.
El evento contó con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, representantes de UPROSAMA, de la Universidad de Málaga, del Centro Universitario de Enfermería de Ronda, directores de Enfermería de Hospitales y Distritos Sanitarios de Málaga, miembros de la Asociación de Jubilados del Colegio de Enfermería de Málaga, personalidades malagueñas, premiados y sus familiares.
La velada concluyó con un cóctel, donde los asistentes pudieron compartir experiencias y celebrar los logros de los galardonados en un ambiente de camaradería.
Con esta séptima edición, el Colegio de Enfermería de Málaga reafirma su compromiso con la investigación y la profesión enfermera. Tal y como destacó José Miguel Carrasco, “estos premios son posibles gracias al apoyo de todos los colegiados, independientemente de que investiguen o no. Su respaldo es fundamental para seguir avanzando”.
La consolidación de estos premios refleja el esfuerzo conjunto por impulsar la ciencia enfermera y mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Sin duda, un paso más hacia la excelencia profesional.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- López, Roberto (Materia)
- Carrasco Sancho, José Miguel (Materia)
- Rojas Suárez, Lucía (Materia)
- Camarero Gómez, María Pilar (Materia)
- Rodríguez Muñoz, Alba (Materia)
- Quintero Cruz, David L. (Materia)
- Morcillo Laguía, Eva (Materia)
- Aguilera Moreno, Cristina (Materia)
- Cabrera Ramírez, Carmen Marina (Materia)
- Gómez García, Alexandra (Materia)
- Romero Ruiz, Adolfo (Materia)
- Reyes Carrillo, Concepción Laura (Materia)
- Gómez Sanz, María Mercedes (Materia)
- Zaragoza Baquero, Miguel (Materia)
- Aragonés Domínguez, Antonio Enrique (Materia)
- Timonet Andreu, Eva María (Materia)
- Cotta Luque, Víctor Manuel (Materia)
- Cobo Simó, Cristina Gema (Materia)
- García Guerrero, Alfonso (Materia)
- Jiménez Mayorga, Isabel Eugenia (Materia)
- Campos Rico, Aurelio (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
3-12-2024