Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
Subserie
Imprimir vista previa Ver :

VII Premios de Investigación "Colegio Enfermería de Málaga"

El sábado 30 de noviembre de 2024, el Museo Carmen Thyssen de Málaga fue el escenario elegido para la VII Edición de los Premios de Investigación del Colegio de Enfermería de Málaga. La gala, que reunió a figuras destacadas del ámbito sanitario, educativo e institucional, celebró la excelencia y el talento en la investigación enfermera, reafirmando el compromiso del Colegio con la innovación científica y el desarrollo profesional.

La gala, conducida por el presentador Roberto López, dio inicio con las palabras de bienvenida del presidente del Colegio, José Miguel Carrasco, y la vicepresidenta, Lucía Rojas. Ambos hicieron hincapié en la evolución de estos premios, que comenzaron como una pequeña iniciativa y que hoy, en su séptima edición, se han consolidado como un referente autonómico en el ámbito enfermero.

En su intervención, el presidente enfatizó el compromiso del Colegio con sus colegiados y con la investigación, destacando el apoyo continuo que se ofrece a través de becas, asesoramiento y la revista científica Enfermería Cuidándote.

Por su parte, Lucía Rojas puso en valor la consolidación de los premios como un referente en el ámbito enfermero, gracias al creciente número de trabajos presentados cada año.

La gala también contó con la intervención de Antonio J. Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, quien ofreció una inspiradora conferencia titulada “Desafíos para una Salud Global”. En su ponencia, Villatoro abordó temas de actualidad, como los factores de riesgo derivados del sistema de vida actual, y destacó la importancia de la estrategia One Health y el enfoque multidisciplinar de la salud como herramientas para construir una sociedad más sostenible y saludable.

El momento más esperado de la noche llegó con la entrega de premios, que reconoció el esfuerzo y dedicación de los colegiados en diferentes categorías:

-Premio al mejor proyecto de investigación (mayores de 35 años):
María Pilar Camarero Gómez, por su proyecto "Aplicabilidad de la termografía infrarroja móvil en la evaluación del pie diabético." Este innovador estudio demuestra el potencial de esta herramienta tecnológica para detectar complicaciones de forma precoz, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
-Premio al mejor proyecto de investigación (menores de 35 años):
Alba Rodríguez Muñoz, por su enfoque holístico en el manejo de la obesidad a través de estrategias dietéticas, ejercicio físico y cronobiología, con beneficios que van más allá de la pérdida de peso.
-Premio al mejor protocolo de investigación (mayores de 35 años):
David L. Quintero Cruz, por su protocolo sobre la tecnología ROTEM® en la atención a pacientes politraumatizados graves, una innovación clave en situaciones críticas.
-Premio al mejor protocolo de investigación (menores de 35 años):
Eva Morcillo Laguía y Cristina Aguilera Moreno, por su investigación sobre el efecto de la técnica "side-lying release" en la versión cefálica externa de presentaciones podálicas, proporcionando alternativas no invasivas en obstetricia.
Accésit al mejor proyecto de investigación desarrollado por enfermeras especialistas y/o residentes:
Carmen Marina Cabrera Ramírez y Alexandra Gómez García, por su intervención educativa sobre la función sexual en mujeres menopáusicas, rompiendo tabúes y promoviendo el bienestar en esta etapa de la vida.

El evento contó con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, representantes de UPROSAMA, de la Universidad de Málaga, del Centro Universitario de Enfermería de Ronda, directores de Enfermería de Hospitales y Distritos Sanitarios de Málaga, miembros de la Asociación de Jubilados del Colegio de Enfermería de Málaga, personalidades malagueñas, premiados y sus familiares.

La velada concluyó con un cóctel, donde los asistentes pudieron compartir experiencias y celebrar los logros de los galardonados en un ambiente de camaradería.

Con esta séptima edición, el Colegio de Enfermería de Málaga reafirma su compromiso con la investigación y la profesión enfermera. Tal y como destacó José Miguel Carrasco, “estos premios son posibles gracias al apoyo de todos los colegiados, independientemente de que investiguen o no. Su respaldo es fundamental para seguir avanzando”.

La consolidación de estos premios refleja el esfuerzo conjunto por impulsar la ciencia enfermera y mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Sin duda, un paso más hacia la excelencia profesional.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Toma de posesión de la Junta de Gobierno 2025

El 15 de febrero de 2025, el edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga acogió el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga. En este evento, la Junta de Gobierno presidida por José Miguel Carrasco asumió oficialmente el cargo de presidente para los próximos cinco años, acompañado por los miembros que integran la nueva Junta.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito sanitario y colegial. Entre los asistentes, se encontraban el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya; la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín; el expresidente del Colegio, D. Juan Antonio Astorga, la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Sevilla, Yolanda Izquierdo; el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo. También acudieron representantes de otros colegios profesionales de Málaga, como el Colegio de Médicos, Ópticos-Optometristas, Dietitas-Nutricionistas, Veterinarios y Psicología; todos ellos integrados en UPROSAMA, así como la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Noelia Moreno Morales y los representantes de la Asociación de Jubilados.

La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Málaga está integrada por los siguientes miembros:

Presidente: D. José Miguel Carrasco Sancho
Vicepresidenta: Dña. Isabel María Rojas López
Secretario General: D. Juan Antonio Manzano Robles
Tesorero: D. Miguel Zaragoza Baquero
Vocal I: Dña. Eva María Timonet Andreu
Vocal II: D. Antonio Enrique Aragonés Domínguez
Vocal III: Alejandro Alonso Gámez
Vocal IV: Dña. María Mercedes Gómez Sanz
Vocal V: D. Alejandro Campos Zafra
Vocal VI: D. Alfonso María García Guerrero
Vocal VII: Dña. Concepción Laura Reyes Carrillo
Vocal VIII: Dña. Laura Pérez Tirado
Vocal IX: Dña. María Esperanza Pozo Cambeiro
Vocal X Matrona: Dña. Cristina Gema Cobo Simó

Durante el acto, se destacó la importancia del compromiso de esta nueva Junta con la mejora de las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros malagueños, así como con el desarrollo de iniciativas que fortalezcan la profesión en la provincia. José Miguel Carrasco reafirmó su compromiso con la defensa y el impulso de la profesión enfermera.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Jornadas Multidisciplinares "Por un Suelo Firme"

El Colegio de Enfermería de Málaga organizó el 22 de octubre de 2024, las Jornadas Multidisciplinares Por un Suelo Firme, en las que tanto profesionales de la salud como la ciudadanía pudieron profundizar en el conocimiento y cuidado del suelo pélvico masculino y femenino. Estas jornadas destacaron por la gran acogida y participación de los asistentes.

La Jornada, que reunió a especialistas de diversas áreas, contó con un enfoque multidisciplinar, cubriendo desde las competencias de la enfermería en el tratamiento de disfunciones, hasta el impacto psicológico y social en los pacientes. Los ponentes ofrecieron charlas dinámicas, contribuyendo a un mayor entendimiento de la relevancia del suelo pélvico en la salud y bienestar integral.

La jornada comenzó con la intervención de Manuel Bernal, enfermero especializado en urología, quien centró su ponencia en las competencias de la enfermería en el cuidado del suelo pélvico masculino. A continuación, Eloísa Fernández, matrona y profesora en la Universidad de Málaga, abordó los cambios que ocurren durante el climaterio y su incidencia en el suelo pélvico.

Por su parte, la fisioterapeuta Carmen María Suárez explicó cómo la fisioterapia puede contribuir a la recuperación de las disfunciones de la musculatura del suelo pélvico, destacando la importancia del trabajo interdisciplinar en estos casos.

La psicóloga Esther del Moral puso sobre la mesa una perspectiva menos tratada, la de la sexualidad y cómo puede verse afectada por los problemas de suelo pélvico, proporcionando una visión integral sobre el impacto en la vida íntima y emocional.

El cierre de las ponencias corrió a cargo de María Noguera, representante de la Asociación ASACO, quien compartió la importante labor de las asociaciones en el apoyo a pacientes con cáncer ginecológico y su incidencia en el suelo pélvico.

El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco, destacó la importancia de estas jornadas: "Ha sido un verdadero éxito poder reunir a profesionales de diferentes disciplinas junto a la ciudadanía para tratar un tema de tanta relevancia. Agradecemos profundamente la participación de los ponentes, que han aportado conocimiento valioso para mejorar el cuidado del suelo pélvico y la calidad de vida de muchas personas."

Por su parte, la vocal matrona del colegio y moderadora de las Jornadas, Cristina Cobo, subrayó la importancia de seguir apostando por jornadas de este tipo: "Es vital acercar a los profesionales y a la ciudadanía para generar un espacio de conocimiento e intercambio. El suelo pélvico afecta a hombres y mujeres, y estas jornadas nos han permitido profundizar en su importancia para la salud general."

El evento, que contó con la colaboración del CAE y las Hermanas Hospitalarias, fue valorado positivamente tanto por los más de cien asistentes como por los ponentes, quienes destacaron la importancia de este tipo de jornadas para la divulgación de información sobre temas poco visibilizados pero cruciales para la salud pública.

El Colegio de Enfermería de Málaga continúa con su compromiso de impulsar la formación y el conocimiento entre los profesionales de la salud y la sociedad en general, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Jornadas “Mediación: entre los conflictos y la solución”

El Colegio de Enfermería de Málaga y el Colegio de Psicología de Andalucía Oriental protagonizaron un hito trascendental en el ámbito de la resolución de conflictos en los sectores de la salud y la educación con la celebración de las primeras jornadas pioneras sobre mediación. Bajo el título “Mediación: entre los conflictos y la solución”, este evento, desarrollado el 20 de marzo de 2024, en la sede del Colegio de Enfermería de Málaga, superó todas las expectativas al completar su aforo y consolidarse como un espacio de encuentro para profesionales interesados en la mediación como herramienta clave en la gestión constructiva de conflictos.

La colaboración entre ambas instituciones se consolida como una prueba más del compromiso inquebrantable con el desarrollo profesional y la mejora continua, especialmente en áreas tan cruciales como la mediación. El evento, que atrajo a un gran número de profesionales interesados en este campo, ha destacado la importancia vital de fomentar relaciones interpersonales saludables y entornos de trabajo y aprendizaje colaborativos. Para lograr este objetivo, el programa de las jornadas contó con una variedad de ponencias y debates que permitieron a los participantes explorar en profundidad diversos aspectos fundamentales de la mediación.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Jornada Archivo Histórico Colegio de Enfermería de Málaga

El día 7 de noviembre de 2024 se celebró la Jornada del Archivo Histórico del Colegio, en el que contó con la participación de expertos en historia de la enfermería y conservación de documentos de relevancia histórica. La asistencia incluyó miembros de la Junta del Colegio, representantes de la Asociación de Jubilados, así como invitados de asociaciones culturales, archivos históricos y bibliotecas de la provincia, consolidando este evento como una referencia en la preservación del legado de la profesión.

La inauguración del evento estuvo a cargo del presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco Sancho, quien ofreció unas palabras de bienvenida a todos los asistentes y destacó la importancia de conservar y valorar el patrimonio histórico de la profesión enfermera. Antes de iniciar oficialmente la jornada, el presidente solicitó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la reciente DANA que ha afectado a la Comunidad Valenciana, mostrando la solidaridad del colectivo enfermero hacia las personas afectadas por este desastre natural.

Entre los ponentes destacados, Paula González Llamera ofreció una presentación sobre el Archivo del Colegio de Enfermería de Málaga, en la que abordó la evolución y relevancia de este fondo documental en la construcción de la memoria histórica de la enfermería malagueña. Este archivo, con una creciente colección de documentos históricos, busca mantener viva la historia de la profesión en la provincia.

Otro de los momentos más esperados fue la ponencia de Manuel Solórzano Sánchez, enfermero, miembro de la Comisión de Historia del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa y director del portal "Enfermería Avanza". Solórzano, también académico en la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia, presentó su trabajo titulado "Historia de la Enfermería en Imágenes", en el que resaltó el papel fundamental de la fotografía en la documentación y preservación de la historia de la enfermería, mostrando imágenes que narran décadas de cambios y evolución en el ámbito sanitario.

Por su parte, Mercedes Jiménez Bolívar, responsable del Archivo Histórico Fotográfico de la Universidad de Málaga y colaboradora en "La Digitalizadora de la Memoria Colectiva", ofreció una valiosa exposición sobre el uso de la herramienta ATOM (Access to Memory) en la gestión del archivo fotográfico de la Universidad de Málaga y otros proyectos de digitalización de memoria colectiva. Su intervención aportó una visión innovadora de la preservación y accesibilidad de los archivos fotográficos en la era digital.

La jornada finalizó con un enriquecedor intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes, los cuales pudieron disfrutar de una pequeña exposición de material que el Colegio tiene en su archivo.

El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer los lazos entre la profesión y la comunidad, afirmando que “preservar nuestra historia es, en esencia, salvaguardar la memoria de quienes han dedicado su vida al cuidado de los demás, y es una labor que debemos a las generaciones futuras.”

La exitosa realización de esta jornada reafirma el compromiso del Colegio de Enfermería de Málaga con la historia y la cultura, en un esfuerzo por conservar y divulgar el legado de la enfermería, que sigue siendo fundamental para la sociedad.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga

Festividad de San Juan de Dios 2025

El 7 de marzo de 2025, el Colegio de Enfermería celebra el Día de San Juan de Dios con un acto de homenaje a la profesión.
La gala, celebrada en el Auditorio Edgar Neville, reconoce la trayectoria y el compromiso de los colegiados que han cumplido 25 y 50 años de colegiación ininterrumpida, así como a los profesionales jubilados en 2024.
En un acto cargado de emoción y reconocimiento a la labor de los profesionales de la enfermería malagueña. Durante la jornada, además de conmemorar esta fecha tan señalada, se hizo entrega de las Distinciones Colegiales, galardones que destacan el compromiso y la dedicación de aquellos enfermeros y enfermeras que han cumplido 25 o 50 años de colegiación ininterrumpida, así como de los profesionales que se han jubilado durante el último año.

La ceremonia estuvo dirigida por Roberto López, quien dio la bienvenida a todos los asistentes. Posteriormente, tomó la palabra el Delegado Territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, quien destacó la importancia del papel de la enfermería dentro del sistema sanitario y su vocación de servicio.

A continuación, el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco, ofreció un discurso en el que resaltó la relevancia de la profesión, la celebración del Día de San Juan de Dios y el gran trabajo realizado por los galardonados en esta edición de las Distinciones Colegiales. Un reconocimiento a la trayectoria y compromiso enfermero

El acto continuó con la entrega de las insignias de plata a los colegiados que han cumplido 25 años de colegiación ininterrumpida. La Junta Permanente del Colegio, formada por José Miguel Carrasco, presidente; Isabel María Rojas López, vicepresidenta; Juan Antonio Manzano Robles, secretario; y Miguel Zaragoza Baquero, tesorero, fue la encargada de hacer entrega de estas distinciones a los profesionales que han dedicado gran parte de su vida a la enfermería. En representación de este grupo, María Esperanza Pozo Cambeiro dirigió unas emotivas palabras a los asistentes, destacando la vocación y el esfuerzo de todos los enfermeros y enfermeras.

A continuación, se rindió homenaje a los colegiados que se han jubilado durante 2024, reconociendo su trayectoria con la entrega de la insignia de plata del Colegio. En representación de este grupo, Francisco José Segovia Pérez expresó su gratitud por una vida dedicada al cuidado de los demás y compartió su experiencia y recuerdos como profesional de la enfermería.

El último reconocimiento de la tarde fue para los colegiados que han cumplido 50 años de colegiación ininterrumpida, quienes recibieron la insignia de oro del Colegio. En representación de este grupo, Ángela Castillejo Maldonado tomó la palabra para cerrar este emotivo bloque de distinciones, remarcando la evolución de la profesión a lo largo de los años y la vocación que ha impulsado a tantas generaciones de enfermeros y enfermeras.

Un acto de homenaje a la enfermería con momentos inolvidables

Para finalizar el acto, los asistentes disfrutaron de la actuación del Dúo Hera, compuesto por los músicos Adela Pascual y Claudia Fernández, quienes deleitaron al público con su interpretación de piezas para violín y viola.

El evento concluyó con la reproducción del Himno de la Enfermería, tras el cual se realizó la foto de familia, reuniendo en el escenario a todos los galardonados y a la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Málaga.

Una jornada emotiva que puso en valor el compromiso, la trayectoria y la vocación de servicio de los profesionales de la enfermería malagueña, reafirmando el papel fundamental que desempeñan en la sociedad.

Colegio Oficial de Enfermería de Málaga