Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y obtener métricas de rendimiento. En la página de privacidadencontrará información acerca del uso de las imágenes del portal. Más info.
Comisión Provincial celebrada el 12 de diciembre de 1977 en la sede del Colegio. Se informa de la tarifa mínima de honorarios interprofesionales de los Servicios Especiales de Urgencia que son aprobados. También se da lectura al comunicado recibido de la Subdirección Médica para nombrar un nuevo representante colegial en la Junta Calificadora de los concursos abiertos y permanentes de la S.S. En la que debería haber un representante de Fisioterapia. Se informa de los Estatutos colegiales se ha recibido y hay que reunirse para la reforma de los mismos. Se da lectura a los gastos colegiales, Se trata el tema del aumento en la cuota del colectivo femenino. Se habla del tema de la adquisición del nuevo local, y su coste. Con respecto al I.R.T.P. del colectivo de Enfermeras se acordó hacer petición de la equiparación del Título de Enfermeras por el de A.T.S.
Colegio Provincial de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Málaga
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 25 de marzo de 1983 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a la Circular 59/83 del Consejo General de ATS por la última propuesta del INSALUD las centrales sindicales:
Medidas racionalizadoras a) Artículo 50 del Estatuto Jurídico del Personal Auxiliar para equiparación salarial en el trabajo nocturno de la mujer al hombre b) Movilidad de un centro de trabajo a otro atendiendo a los siguientes principios: -traslado a otros centros sanitarios para realizar funciones similares sin disminución económica y dentro del área sanitaria que no sobrepasará el área metropolitana o mancomunidad de edificios -Será posible el traslado voluntario a cualquier otro centro cuando la administración lo necesite o lo estime adecuado
Coordinación funcional asistencia hospitalaria-asistencia primaria y centros periféricos
Se reconoce una necesaria desincentivación de las guardias médicas para equilibrarlo a las horas de servicio
Regulación no superior a un plazo de 3 meses de las actividades de los auxiliares de clínica así como la progresiva profesionalización de este estamento al respecto al de los ATS y Diplomados en Enfermería y carrera profesional de ATS, ATR, ATAP…
Creación de comunidades mixtas entre la Dirección del Centro y los Comités de Empresa o representantes sindicales legalmente reconocidos
A continuación se da lectura por parte del Sr. Cordero a las conclusiones tomadas por la Asamblea de Presidentes de Colegios celebrada el 20 de marzo de 1983:
Declaran inadmisibles las propuestas formuladas por el INSALUD
Subida salarial insuficiente
Rechazo por la postura de no incluir en la equiparación como técnicos de Grado Medio en la Seguridad Social a los ATS de zona y matrona de equipo tocológico
Cuan se negocie medidas racionalizadoras y de funciones esté presente el Consejo General
Inadmisible que el Estatuto Jurídico de la Seguridad Social se someta a reforma parcial sin contemplar todas las funciones de los profesionales de la Sanidad
En defensa de los puestos de trabajo se rechaza la modificación del artº 50 y 85
Inmediato cumplimiento por parte de Sanidad de la Sentencia del Tribunal Constitucional (21-12-1982) por la igualdad del ATS femenino y masculino
Rechazo por la movilización e plantillas en la forma propuesta en el punto n6
El pleno del Consejo General estima que si se mantienen la actitud del INSALUD se adoptarán medidas legales
El Consejo General declina toda responsabilidad del deterioro de la asistencia sanitaria al Ministerio de Sanidad
Como medidas de presión:
21 de marzo de 1983 encierro del Consejo General y Presidentes Provinciales en el INSALUD
Envío de telegramas de todos los colegios provinciales de telegramas al Ministro de Sanidad con el total desacuerdo y apoyo al Consejo General
Convocatoria de una marcha blanca el día 8 de abril de 1983
Convocatoria de presidentes el día 9 de abril donde se notificará el resultado de las conversaciones Se escribe un telegrama al Presidente para informarle de las posturas adoptadas A continuación se da lectura al último comunicado del INSALUD:
Mejorar la calidad de la Sanidad Española, con una serie de propuestas de aumento en puestos de trabajo y dinero, además de adecuar los turnos de noche
Poder desplazar al personal dentro de la misma localidad o centro de trabajo
Ampliar las funciones elementales
Crear comisiones mixtas entre la Dirección del Centro y Comités de Empresa Seguidamente se da lectura a las conclusiones a las que ha llegado la Asamblea de Presidentes cuyas conclusiones se han recibido telefónicamente:
Levantar el encierro, objetivos alcanzados parcialmente
Celebración e Asambleas Provinciales para preparar la marcha del 8 de abril
Estudiar nuevos encierros a nivel nacional y provincial para presionar
Exigir la presencia del Consejo General en la mesa negociadora
Analizar y estudiar propuestas de huelgas por si hay que apoyarlas Asimismo el presidente da lectura del último comunicado de las centrales sindicales para la huelga legal de algunos días del mes de abril de 1983. Con los siguientes objetivos:
Manteamiento del poder adquisitivo
Cumplimiento de lo pactado con anterioridad a la negociación (homologación, guardias…)
Retirada por parte del INSALUD, de medidas planteadas por la administración a los sindicatos. Se van sumando a las huelgas otros sindicatos, se transcriben otras circulares que tratan del tema, lectura del borrador del acta de reunión del encierro. Tras todo ello intervienen compañeros y formulan sus puntos de vista llegando a la conclusión de ir a la huelga ilegal