Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y obtener métricas de rendimiento. En la página de privacidadencontrará información acerca del uso de las imágenes del portal. Más info.
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 15 de Mayo de 1978. Se da lectura al Acta de la anterior asamblea celebrada el 26 de enero que es aprobada por unanimidad. Seguidamente se trata el siguiente punto referente a los acuerdos adoptados en Madrid en la Asamblea de Representantes de la Previsión y Socorros Mutuos, celebrada en Madrid el 2 de abril del mismo año, en la que asistieron el Sr. Cordero y la Srta. Martí. Las conclusiones fueron las siguientes:
Mandar el anteproyecto a provincias para su estudio
Pulsar el sentir del colectivo sobre “si obligatoria o voluntaria”
Celebrar una asamblea en junio con los acuerdos definitivos Málaga no quiere la Previsión obligatoria y se va consultar a algunas compañías de seguro para aportar soluciones. Se discute al final de la asamblea si debe de ser voluntaria u obligatoria y al salir voluntaria se deja en manos del Ministerio de Sanidad. El siguiente punto es la necesidad de contratar los servicios de un Asesor Jurídico Laboralista. Se aprueba por mayoría. En el siguiente punto del día, se da a conocer el Informe de los acuerdos adoptados en la Asamblea de Delegado de Escuelas, celebrada en Madrid el 22 de abril de 1978. Se manifiesta que en la provincia de Málaga hay 5 escuelas: 2 en Ronda, 1 en Antequera y 2 en Málaga (Hospital Civil y Carlos Haya). Desde el Colegio se pide una sola Escuela Universitaria. Una colegiada pregunta si no puede haber filiales y el Sr. Presidente le comenta que según la Ley de Educación de 1973 prevé la creación de centros concertados. En el siguiente punto se hace el Nombramiento de Delegados de todas las especialidades: Actualmente las hay para Fisioterapia, Análisis Clínicos, Matronas y habría que nombrar para Podología, Urología, Pediatría, Psiquiatría, etc. A continuación en el punto 6 trata del informe de gastos e instalación del nuevo local. Acerca de gastos varios. El punto siguiente es el de los Estatutos, en la que se viajó a Madrid para tratar los estatutos. Se comenta que las asambleas se hagan el local de la calle comedias. Resaltar otro punto en el cuál el dinero de la antigua sección de enfermeras y ATS femenino para el pago del Sr. del Ángel de Duston, pasa directamente a su poder. Se hace mención a colgar las fotos de los antiguos presidentes, y se comenta que ya se han encargado los marcos.
Colegio Provincial de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Málaga
Asamblea General celebrada en Málaga el día 9 de junio de 1978, en el salón de actos del Colegio. Se da lectura de la Asamblea anterior, celebrada el 26 de mayo de 1978. Se trata entre otros asuntos de la convalidación, ya que no está teniendo la importancia que se merece y están dispuestos a ir a una huelga a nivel nacional. Como consecuencia se inicia la redacción del Proyecto del Real Decreto por el que se establecen las normas de convalidación del Título de ATS. Reunidos con respecto ala convalidación respecto alas últimas noticias recibidas dicen SI a la convalidación. La Srta. Crooke dice que ante la avalancha de títulos en el Ministerio han tenido que rendirse a la evidencia ei intentaran resolver las dudas
Con respecto al coeficiente, se hace fuera de ley ya que no se podrá derogar ninguna orden de rango inferior. Se da lectura al Anteproyecto de Ley que determina la asignación de nivel de proporcionalidad 8 a los ATS, dependientes de la Administración Civil del Estado y de la Administración Local. Se hacen algunas reformas del Anteproyecto, en cuanto a los votos, y la supresión del voto por Correo. Se habla del impuesto de Radicación del ayuntamiento de Málaga por el tema de los metros cuadrados de superficie y van a consultar si pueden quedar exentas. Se informa que se van a proyectar tres películas técnicas, comentadas por los Doctores Guerrero, Strachan y Muriana. Se van a regalar unos volúmenes de Medicina de Urgencia cedidas por los Laboratorios Boengrin. Se informa de la problemática de la comarcialización de los compañeros rurales y se comunica que el nuevo delegado de Sanidad de Málaga va a visitar al medio rural.
Colegio Provincial de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Málaga
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 18 de diciembre de 1978. Se da lectura al acta anterior y se siguen los temas tratados en el Orden del día. Entre otros asuntos se informa de los presupuestos para el ejercicio económico de 1979. Se aprueban dada la conformidad de los asistentes. Uno de los colegiados pide que los certificados no sean cobrados y la tesorera le comenta que es por dar ingresos al colegio y otro por el tema de dar servicio individual y que debe de llevar implícito los gastos de material y personal. Otro de los temas a tratar es el Informe sobre los trabajos que se vienen realizando por la Comisión encargada referente a Recursos Analíticos de la profesión. En los que se ha hecho encuestas a los alumnos de ATS para dar cuenta de los datos precisos. A continuación en el siguiente punto que se refiere al Informe sobre trabajos realizados por la Comisión de la Junta Preatómica de Andalucía realizado en la provincia de Andalucía, y la conveniencia de creación de una Federación de Colegios de ATS de Andalucía, la misma ha sido aprobada por los Presidentes de los Colegios de las distintas provincias andaluzas y la Asamblea se muestra a favor de que se lleve a cabo. Se informa del tiempo que hay que seguir pagando el local para poder quitar la deuda. Y ya por último se acuerda la elección de tres colegiados que tengan función de interventor para dar fe de los acuerdos adoptados. La Junta acuerda designar a Andrés Romero Galiano, María del Carmen Pardo Montosa y José Álvarez García
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 05 de febrero de 1979. Se da lectura de la Asamblea anterior. Y a continuación se tratan los puntos de día. Se comienza con el Informe sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a cargo del Asesor Fiscal del Colegio. Se informará mediante una circular con la nueva forma de tributación a la Hacienda Pública. En el segundo punto se informa del coeficiente 3,6 equivalente al índice de proporcionalidad ocho aplicable a todos. Cuyo reconocimiento ha sido regulado por el Decreto-Ley y próximo a su publicación en el BOE. Surgen varias preguntas en base al coeficiente y se mandará una circular sobre las dudas surgidas. Se esperan normas que regulen y desarrollen la ley. Otro de los puntos a tratar es las diferentes escuelas de ATS que tanto en Oviedo como en Huelva no son legales y son improcedentes. Se aumenta la cuota por colegiado con destino al Consejo General. Esto lleva a bastante debate por lo que se pide una nueva Asamblea.
Asamblea General celebrada en el salón de actos del Colegio el día 22 de febrero de 1979. Se trata el punto del Aumento de la cuota colegial, en el que se presenta un estudio económico, para justificar ese aumento de cuota colegial que una parte va a ir a parar al Consejo General. En votación sale aprobada en 50 pesetas que irán destinadas a Abogado laboralista, Empleado Administrativo y diferencia de aportación al consejo. Se da cuenta del Informa sobre la conducta a seguir por los ATS en la asignación de inyectables en los que se dará una circular para saber dando normas concretas sobre los inyectables. Y si se está obligado a hacerlo.
Asamblea General celebrada en la sede colegial el 15 de abril de 1980, en la sede del colegio. Se da lectura de la Asamblea anterior. Y ya se da la información referente a los Cursos de Nivelación para la Convalidación Académica del Título de ATS. Se abre debate y se propone que se celebren asambleas informativas en los hospitales y ambulatorios de la Seguridad Social, y también para clínicas privadas Se propone los días de realización de huelga. Y en el segundo punto del día se informa del anteproyecto de Estatuto de la Seguridad Social, para ello se nombra una comisión que la forman los colegiados Manuel Rojas, Margarita Ruiz Escalona, Carmen Fernández Pérez, Juan Amat y Amparo Aguilera. En ruegos y preguntas se hace referencia a la circular número 11 sobre permisos sin sueldo la cuál se pasa al abogado
Asamblea General celebrada el día 30 de abril de 1980 en el colegio. Se procede a la lectura de la asamblea anterior. Y se informa de las gestiones realizadas sobre el curso de nivelación para la convalidación académica. Se informa también de las reuniones mantenidas con el PSOE y el partido comunista ante las peticiones del consejo en los siguientes puntos: -Convalidación por Nivelación -Retribución salarial como Técnicos de Grado Medio en la Seguridad Social para los ATS -Personal jubilado que perciba su haber pasivo con arreglo al módulo ocho -Reorganización de la Sanidad Militar Se eligió una Comisión formada por la Presidenta de Colegio de ATS de Barcelona, Presidente de Valencia, y el Vicepresidente de Consejo de ATS para la negociación con el Ministerio de Universidades, El subdirector de Especialidades, la Subdirectora General de Ordenación Académica, representación de la Universidad a distancia, representante de la Universidad de Madrid, representante de la Jefatura de Enfermeria del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social y la Directora de la Escuela Universitaria de Barcelona. Después de las conversaciones se llegaron a las siguientes conclusiones: -Exámenes por áreas de materias -Seis convocatorias por áreas mas una graciable -Cursos impartidos por la Universidad a Distancia -Un temario o programa de 240 temas -Período mínimo de cinco años, susceptible de ampliación Se informa del segundo punto referente a la equiparación salarial.
Asamblea General celebrada el día 7 de mayo de 1980 en el salón de actos del colegio. Se tratan da lectura al acta de la asamblea anterior a fecha del 30 de abril en la que da visto bueno de dos Interventores nombrados al efecto. El Presidente hace uso de la palabra y habla sobre el curso de nivelación, del encargo que se le hizo al Consejo General de hacer el anteproyecto, que posteriormente se elevó al Ministerio y que la propuesta final fue denegada ampliamente por el Consejo General. Explica las negociaciones que hubo entre la Asamblea de Presidentes y la Mesa que estaba compuesta solo por técnicos del Ministerio y no políticos. Reunido otra vez el Consejo General se estudia lo ofertado por el Ministerio haciendo una valoración positiva del asunto. Y se reúnen finalmente con el Ministro de Universidades el cuál asume el informe que se ha preparado por la Comisión Técnica pero que se debía desconvocar la huelga. El Presidente del Colegio como miembro del Consejo General comenta que a lo largo de la mañana en Asambleas se ha criticado mucho el tema de que no se ha estado a la altura, y no saber gobernar. Pero a título personal hace una reflexión, se defiende alegando haber aportado espíritu de entrega en las negociaciones. En otro punto del día, el Presidente decide presentar su dimisión como Presidente del Colegio, ante las numerosas críticas por la marcha delas negociaciones que se viene realizando por la convalidación del título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. Acto seguido se somete a la Asamblea el continuar con la huelga llegando a ser por mayoría que debe seguir y lanzando un comunicado a medios locales con los siguientes puntos:
No aceptar el contenido de las negociaciones propuestas por el Ministerio de Universidades e Investigación con respecto al curso de nivelación.
Seguir con los días señalados por la huelga
Nombrar una Comisión Coordinadora o Comité Coordinador, que controle toda la asistencia sanitaria en Málaga a nivel del estamento de ATS
Se establecerán unos mínimos asistenciales y se atenderán en todo momento las urgencias Se acuerda nombrar la comisión con personas de diferentes centros sanitarios.
Asamblea celebrada en el salón de actos del Colegio el 12 de mayo de 1980. Se procede a la lectura de un telegrama recibido del Consejo General de ATS por la que se comunica la decisión adoptada por la Asamblea de presidentes de Colegios en el que se dice que debe continuar la huelga. Se sigue informando de como va el conflicto. Se aclara ante alguna pregunta sobre las especialidades y no la inclusión en la convalidación y la razón es que las especialidades son una ampliación de estudio de una materia.
Asamblea General celebrada el día 19 de mayo de 1980 en el salón de actos del colegio. Se da lectura al acta anterior. Se informa de la reunión de presidentes de colegios y se explica la postura adoptada con el tema de las convalidaciones de título. Y hay centros que se declaran partidarios y otros no. Se hace la votación de las diferentes propuestas de algunos colegios, del Ministerio, y de otras instituciones. Y la propuesta del curso de nivelación sin examen comporta varios puntos a valorar y la resistencia por parte del Ministerio.
Asamblea general celebrada en el colegio el día 23 de junio de 1980. Se procede a dar lectura a la asamblea anterior. Se informa del primer punto a tratar sobre el nuevo reglamento de Previsión. Se informa a los colegiados de otros asuntos como el Anteproyecto jurídico del Ayuntamiento Sanitario en la Seguridad Social y el curso de nivelación para la convalidación.
Asamblea General celebrada el 29 de septiembre de 1980 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a los siguientes puntos a tratar: -Seguro de Responsabilidad Profesional obligatorio -Informa sobre la Previsión -Informe sobre Especialidades de la Carrera -Estudio y aprobación de la nueva tarifa de honorarios mínimos profesionales -Informe sobre el curso de nivelación académica
Asamblea General celebrada el 3 de abril de 1981 en el salón de actos del Colegio. Se da lectura a la asamblea anterior que es aprobada y se pasa a informar de las reuniones mantenidas con la UNED: -Se desestima la propuesta de paralización del curso de nivelación que ya está en marcha -Textos revisados para el curso en Febrero de 1982 -Envío de circular por parte de la UNED para aclarar puntos -No comenzarán las convocatorias hasta que el alumno se presenta la primera vez Habrá un examen final el 20 de junio para alumnos que asustan al Congreso Internacional de Enfermería y general para el resto el 27 de junio de 1982
Asamblea General celebrada el 1 de abril de 1981 en el colegio. Se da lectura al acta anterior que es aprobada. Se informa del tema a tratar que es la unificación colegial, se quiere derogar el RD 1856/78, y sus consecuencias al respecto tales como los Estatutos de la Organización Colegial de ATS, convalidaciones, adjudicaciones de plazas en la Seguridad Social. Queda pendiente la propuesta de una Asamblea para decidir como se podría actuar.
Asamblea General celebrada el 29 de diciembre de 1981 en Colegio. Se da lectura a la anterior asamblea la cuál se aprueba. Se presentan los presupuestos de ingresos y gastos para 1982 y son aprobados. Recalcar que es ya el tercer año que no se suben las cuotas colegiales. Se presentan los planos de la obra que se quiere hacer en el Colegio. Y se da a conocer la posibilidad de publicación de una Revista Local editada por el Colegio
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 7 de mayo de 1982. Se da lectura de la Asamblea anterior y de la explicación del por qué las cantidades del acuerdo. Se van contestando preguntas de los diferentes colegiados asistentes a la Asamblea, tales como cuotas colegiales, jubilación, módulo 8 en la Seguridad Social, equiparación salarial, discrepancias entre el consejo, el presidente y los sindicatos… Se piden dimisiones por parte de los asistentes a la asamblea por no haber tratado el tema de la presión salarial correctamente.
Asamblea General celebrada el 23 de junio de 1982 en el salón de actos del colegio. El Presidente realiza una valoración del conflicto de la asamblea pasada con ATS por las retribuciones salariales de la Seguridad Social. También se informa de lo sucedido en la Asamblea de Presidentes celebrada en Madrid. Y por último se da lectura de la Comisión Negociadora con los últimos acuerdos y la próxima reunión. Se reitera en lo votado en la última asamblea que fue estar de acuerdo con lo pactado por el INSALUD con una cantidad y que fuese abonada en un solo ejercicio.
Asamblea General celebrada el 18 de febrero de 1983 en el salón de actos del colegio.
Se da lectura a los puntos a tratar: -Lectura y aprobación de la Asamblea anterior -Revisión de la Tarifa de Honorarios Profesionales mínimos. La cuál es aprobada. -Estudio sobre la inclusión del ATS en ejercicio libre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y tras la votación sale que no se lleve a cabo la referida integración de los ATS en Autónomos -Información sobre Previsión y Socorros Mutuos de ATS -Estudio y aprobación del Presupuesto del año 1983 -Información General sobre actividades del colegio, tal como curso para la obtención de ATS de empresa, creación de escuelas de especialidades, campaña de intrusismo, revisión de retribuciones de ATS de APD, por su asistencia a los funcionarios municipales, creación de una cooperativa de viviendas, creación de una guardería infantil, cobro de cuotas, mecanización de los trabajos administrativos del colegio...
Asamblea General celebrada el 27 de diciembre de 1983 en el salón de actos de la sede del Colegio. Se da lectura de los ingresos y gastos para 1984. Se expone que lo que se viene abonando es para terminar de acondicionar el colegio entre otras cosas las biblioteca del colegio para que ya empiece a funcionar. El servicio de Habilitación para el pago de haberes de los Practicantes de APD, pasará a ser suprimido y depender de la Junta de Andalucía. Por lo que se tiene que compensar la falta de ingresos con una subida de la cuota colegial. Se va a presupuestar una partida para concertar una póliza colectiva de Seguro de Responsabilidad Civil. El presupuesto para Becas se amplía. El servicio de Asesoría Fiscal y jurídica se pone a disposición de los colegiados.
Asamblea General celebrada el día 30 de diciembre de 1985 en el salón de actos del Colegio. Se tratan los siguientes temas: -Revisión y aumento de las cuotas colegiales para 1986. Han aumentado los gastos en material de oficina y las cuotas que se han de pagar al Consejo General. demás de que se ha dejado de percibir ingresos por las Habilitaciones al haberse hecho cargo el Ministerio de Sanidad y Consumo. También se han perdido ingresos de la Previsión. -Estudio y aprobación de presupuestos para 1986. Entre otros asuntos relacionados con el presupuesto se acuerda una gratificación al presidente por su dedicación a la secretaría en horario de lunes a viernes en por la tarde sin merma de sus funciones. Como consecuencia del fallecimiento de algún compañero se pasa a estudio de la Asesoría Jurídica, los mecanismos y viabilidad de un recibo extraordinario y en un solo pago para viudo o herederos directos.
Asamblea General celebrada el día 5 de enero de 1987 en el salón de actos del Colegio. Se trata el único punto del día que son los presupuestos para 1987. En los que se recogen la informatización y mecanización del Colegio ya que cada vez hay menos plazo para las convocatorias y el correo no asegura el destino. Por lo que al no haber acuerdo ante otra subida ya que se necesita presupuesto para esta actualización, se aplaza hasta el presupuesto de 1988.
Asamblea General celebrada el día 4 de enero de 1988 en el salón de actos del colegio. El único punto a tratar son los presupuestos para el año 1988. Se ha comenzado a informatizar y adaptar el colegio con las tecnologías. Se están comenzando a enviar plastificados los carnets. Se han llegado a acuerdos con compañías de seguros y se está tratando de llegar a un acuerdo para poder realizar las declaraciones de IRPF a través de alguna asesoría fiscal. Se acuerda por tanto que no haya subidas de cuota cada cuatro años, para que no sea una subida tan importante y se propone subir desde ahora siempre que las circunstancias sean posibles. Se aprueba la gestión del Presidente y su Junta durante el año 1987. Y ya por último se da información sobre el Decreto de Especialidades, Estatuto Marco y Ley de Incompatibilidades. También el recurso que llevó Clavero Arévalo ante la Audiencia Territorial de Granada en representación de los Colegiados que llevaron ese recurso.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 26 de mayo de 1978 en el salón de actos del colegio. Se tratan un punto único y se inicia la lectura de la anterior asamblea del 15 de mayo del 1978. El Presidente hace uso de la palabra para informar de la problemática actual y se da lectura a los diferentes puntos. Se acuerda el plazo de un mes para la petición del coeficiente retributiva del ATS. Al no tener respuesta se dan comunicados en los medios, las centrales sindicales apoyan la postura que se resumen en estos cinco puntos:
Convalidación del Título de Enfermera por el de ATS
Jornada Laboral del ATS del medio rural
Comarcalización de las urgencias en el ámbito rural
Reconocimiento del nivel retributivo, adecuado a nuestra titulación
Participación de la Reforma Sanitaria En el mismo momento de la Asamblea se establece conexión telefónica con Graciella Crooke y comunica que se han reestablecido las conversaciones con el Ministerio de Educación y Ciencia y el Ministerio de Sanidad pero los representantes se niegan a lo que se propone y se opta por confeccionar un borrador. Con respecto al coeficiente su que se acepta por el Ministerio de Sanidad el 3,6 que equivale al módulo 8, solo resta que el Ministerio de Hacienda remita su informe y se presente en el Congreso. El delegado de rurales José Luis Selma lamenta la falta de apoyo por parte de los profesionales de la APD. Y hay protestas por parte de algunos colegiados por la falta de información al respecto. Intervienen varios colegiados para preguntas acerca de lo tratado y se da contestación a las mismas. El presidente habla de un telegrama del colegio de Teruel por el tema de la convalidación de las enfermeras que encabeza el presidente de Teruel y en el que se decide contestar ya que intenta desunir a los colegios.
Colegio Provincial de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Málaga
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 4 de septiembre de 1978 en el salón de actos del colegio. Se tratan los siguientes puntos del día: -Elección de dos representantes de este Colegio para formar parte de la Comisión Mixta de la Consejería de Sanidad y Seguridad Social. Los compañeros que se presenten deben de tener experiencia en la comercialización de la Medicina, ya que han de ocuparse de la planificación regional tanto rural como urbana. Después de las votaciones quedan elegidos los Colegiados Juan Vázquez y el Sr. Egea -Estudio y modificación de la Tarifa de Honorarios Profesionales Además de estos dos puntos se quieren añadir otro punto más: -La elección de 10 miembros que serán encargados de efectuar un estudio analítico sobre recursos de la enfermería. Quieren que se difunda en las asambleas que se vayan realizando. Se eligen a un par de alumnos de para que también estén representados. Se pasan los comunicados que ha enviado el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, referente al estudio del Mapa Sanitario del Territorio Nacional donde ese establece que en el término de seis meses debe estar finalizado. En otro decreto se expone el derecho de los usuarios, formación de las Juntas de Gobierno de las Residencias Sanitarias, etc... También el consejo ha hecho una enmienda pidiendo a la dirección de enfermería que se diferencie entre lo que es Junta de Gobierno y Junta Facultativa. Por último decir a las enfermeras y matronas que el 30 de agosto de 1978 el BOE publicó la orden de convalidación del título de ATS y que tienen de plazo hasta el 30 de diciembre.
Colegio Provincial de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Málaga
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de enero de 1980. Lo primero que se comenta es acerca de que no se trató el tema de la homologación del Título de ATS por el de Diplomado en Enfermería en el Consejo de Ministros del día 21 de diciembre pasado. Pero si que se tratará posteriormente por el Consejo de Ministros. El segundo punto a tratar son las medidas a tomar en la próxima Asamblea de Presidentes en Madrid, para tener un voto de confianza como consecuencia de las conversaciones para la homologación del título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. El Sr. Cordero se entrevistó con el Consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía y ha sacado muy buena impresión. Se da lectura a un escrito en el que el Colegio de Enfermería de Málaga del cese del Secretario de Estado de la Salud, Dr. Segovia. Pero algún colegiado se muestra opuesto ya que su ha realizado labores pero no de cara a los ATS. En consecuencia y ante la falta de acuerdo tras la votación se acuerda no cursar ningún escrito.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de marzo de 1980 en la cuál se informa sobre la propuesta que se llevó a la Asamblea de Presidentes de Madrid, en la que se procederá a un paro de dos horas el 24 y 25 de marzo por medio de los Comités de empresa de los distintos Centros Sanitarios. Y petición de huelga legal intermitente en alguno de los días la cuál fue desestimada, si saliendo adelante el paro de dos horas el día 17 de abril hasta el 24. Y si a partir de ahí no se consigue nada hacer huelga legal, por la actitud ante la convalidación del Título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. La asamblea se une a la propuesta.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de marzo de 1981. Se pide un minuto de silencio por un compañero fallecido el ATS Antonio Morales Jurado. Se trata el único punto del día referente al Curso de Nivelación Académica. Los tutores de las Escuelas Universitarias de Enfermería manifiestan por escrito su desacuerdo con los textos y la imposibilidad de realizarlos. Por lo que el Presidente propone lo siguiente: -Revisión total y absoluta de los textos publicados para el Curso de Nivelación -Dado que para el curso presente es imposible efectuar tal revisión, estima que la UNED diga los temas que, imprescindiblemente, deben estudiarse. -Que los tutores de cada provincia, sean los que examinen y que el valor de la calificación sea el 50% En resumen se pretende que el examen final se realice sacando los temas de las unidades didácticas ya realizadas, ya que estarían las materias más importantes. Y que los profesores-tutores se limiten cada día, en sus clases a analizar 10, 20, 30 preguntas de sus respectivas unidades didácticas. Dar más influencia a los profesores-tutores en la nota final. Algunos colegiados no están de acuerdo y que se aplace el curso y se haga un estudio y revisión del mismo. Se proponen varias opciones y se decide lo siguiente: -Aplazamiento del Curso -Que el curso de nivelación se impartan en escuelas universitarias de enfermería pero sin obligación de asistencia -Habilitación de tutores después de la revisión -Que los tutores tengan mayor influencia en la calificación final.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 1981, en el que se establece un punto único acerca de la probable implantación de nuevos estudios para la carrera de Enfermería. En principio hay desacuerdo por la nueva reestructuración por parte de la administración. Se sabe que se han reunido y los alumnos han acordado no aceptar y tomar medidas. La propuesta del presidencia es la siguiente: -Entrevista con el Sr. Ministro del Ramo -Interpelación del Gobierno sobre el particular -Enviar telegramas a las Escuelas Universitarias de toda España Los acuerdos en la asamblea son: -Rueda de prensa -Telegrama al Ministerio -Comunicado a todos los Colegios de ATS y Escuelas Universitarias de Enfermería -Gestiones ante la Autoridad -Interpelación parlamentaria
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 25 de marzo de 1983 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a la Circular 59/83 del Consejo General de ATS por la última propuesta del INSALUD las centrales sindicales:
Medidas racionalizadoras a) Artículo 50 del Estatuto Jurídico del Personal Auxiliar para equiparación salarial en el trabajo nocturno de la mujer al hombre b) Movilidad de un centro de trabajo a otro atendiendo a los siguientes principios: -traslado a otros centros sanitarios para realizar funciones similares sin disminución económica y dentro del área sanitaria que no sobrepasará el área metropolitana o mancomunidad de edificios -Será posible el traslado voluntario a cualquier otro centro cuando la administración lo necesite o lo estime adecuado
Coordinación funcional asistencia hospitalaria-asistencia primaria y centros periféricos
Se reconoce una necesaria desincentivación de las guardias médicas para equilibrarlo a las horas de servicio
Regulación no superior a un plazo de 3 meses de las actividades de los auxiliares de clínica así como la progresiva profesionalización de este estamento al respecto al de los ATS y Diplomados en Enfermería y carrera profesional de ATS, ATR, ATAP…
Creación de comunidades mixtas entre la Dirección del Centro y los Comités de Empresa o representantes sindicales legalmente reconocidos
A continuación se da lectura por parte del Sr. Cordero a las conclusiones tomadas por la Asamblea de Presidentes de Colegios celebrada el 20 de marzo de 1983:
Declaran inadmisibles las propuestas formuladas por el INSALUD
Subida salarial insuficiente
Rechazo por la postura de no incluir en la equiparación como técnicos de Grado Medio en la Seguridad Social a los ATS de zona y matrona de equipo tocológico
Cuan se negocie medidas racionalizadoras y de funciones esté presente el Consejo General
Inadmisible que el Estatuto Jurídico de la Seguridad Social se someta a reforma parcial sin contemplar todas las funciones de los profesionales de la Sanidad
En defensa de los puestos de trabajo se rechaza la modificación del artº 50 y 85
Inmediato cumplimiento por parte de Sanidad de la Sentencia del Tribunal Constitucional (21-12-1982) por la igualdad del ATS femenino y masculino
Rechazo por la movilización e plantillas en la forma propuesta en el punto n6
El pleno del Consejo General estima que si se mantienen la actitud del INSALUD se adoptarán medidas legales
El Consejo General declina toda responsabilidad del deterioro de la asistencia sanitaria al Ministerio de Sanidad
Como medidas de presión:
21 de marzo de 1983 encierro del Consejo General y Presidentes Provinciales en el INSALUD
Envío de telegramas de todos los colegios provinciales de telegramas al Ministro de Sanidad con el total desacuerdo y apoyo al Consejo General
Convocatoria de una marcha blanca el día 8 de abril de 1983
Convocatoria de presidentes el día 9 de abril donde se notificará el resultado de las conversaciones Se escribe un telegrama al Presidente para informarle de las posturas adoptadas A continuación se da lectura al último comunicado del INSALUD:
Mejorar la calidad de la Sanidad Española, con una serie de propuestas de aumento en puestos de trabajo y dinero, además de adecuar los turnos de noche
Poder desplazar al personal dentro de la misma localidad o centro de trabajo
Ampliar las funciones elementales
Crear comisiones mixtas entre la Dirección del Centro y Comités de Empresa Seguidamente se da lectura a las conclusiones a las que ha llegado la Asamblea de Presidentes cuyas conclusiones se han recibido telefónicamente:
Levantar el encierro, objetivos alcanzados parcialmente
Celebración e Asambleas Provinciales para preparar la marcha del 8 de abril
Estudiar nuevos encierros a nivel nacional y provincial para presionar
Exigir la presencia del Consejo General en la mesa negociadora
Analizar y estudiar propuestas de huelgas por si hay que apoyarlas Asimismo el presidente da lectura del último comunicado de las centrales sindicales para la huelga legal de algunos días del mes de abril de 1983. Con los siguientes objetivos:
Manteamiento del poder adquisitivo
Cumplimiento de lo pactado con anterioridad a la negociación (homologación, guardias…)
Retirada por parte del INSALUD, de medidas planteadas por la administración a los sindicatos. Se van sumando a las huelgas otros sindicatos, se transcriben otras circulares que tratan del tema, lectura del borrador del acta de reunión del encierro. Tras todo ello intervienen compañeros y formulan sus puntos de vista llegando a la conclusión de ir a la huelga ilegal
Asamblea General Extraordinaria celebrado el 15 de abril de 1983, se empieza dando lectura a la asamblea anterior del 25 de marzo la cual fue aprobada por unanimidad. El Sr. Vallespin informa de las negociaciones hasta el momento:
Se aprueba la creación del Sindicato Nacional de ATS y diplomados en enfermería de Málaga
Apoyar la huelga convocada por las centrales sindicales los días 19 y 20 de abril de 1983
Si no se llegara acuerdo con el INSALUD, se establecería una huelga a corto plazo