Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y obtener métricas de rendimiento. En la página de privacidadencontrará información acerca del uso de las imágenes del portal. Más info.
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 18 de diciembre de 1978. Se da lectura al acta anterior y se siguen los temas tratados en el Orden del día. Entre otros asuntos se informa de los presupuestos para el ejercicio económico de 1979. Se aprueban dada la conformidad de los asistentes. Uno de los colegiados pide que los certificados no sean cobrados y la tesorera le comenta que es por dar ingresos al colegio y otro por el tema de dar servicio individual y que debe de llevar implícito los gastos de material y personal. Otro de los temas a tratar es el Informe sobre los trabajos que se vienen realizando por la Comisión encargada referente a Recursos Analíticos de la profesión. En los que se ha hecho encuestas a los alumnos de ATS para dar cuenta de los datos precisos. A continuación en el siguiente punto que se refiere al Informe sobre trabajos realizados por la Comisión de la Junta Preatómica de Andalucía realizado en la provincia de Andalucía, y la conveniencia de creación de una Federación de Colegios de ATS de Andalucía, la misma ha sido aprobada por los Presidentes de los Colegios de las distintas provincias andaluzas y la Asamblea se muestra a favor de que se lleve a cabo. Se informa del tiempo que hay que seguir pagando el local para poder quitar la deuda. Y ya por último se acuerda la elección de tres colegiados que tengan función de interventor para dar fe de los acuerdos adoptados. La Junta acuerda designar a Andrés Romero Galiano, María del Carmen Pardo Montosa y José Álvarez García
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 05 de febrero de 1979. Se da lectura de la Asamblea anterior. Y a continuación se tratan los puntos de día. Se comienza con el Informe sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a cargo del Asesor Fiscal del Colegio. Se informará mediante una circular con la nueva forma de tributación a la Hacienda Pública. En el segundo punto se informa del coeficiente 3,6 equivalente al índice de proporcionalidad ocho aplicable a todos. Cuyo reconocimiento ha sido regulado por el Decreto-Ley y próximo a su publicación en el BOE. Surgen varias preguntas en base al coeficiente y se mandará una circular sobre las dudas surgidas. Se esperan normas que regulen y desarrollen la ley. Otro de los puntos a tratar es las diferentes escuelas de ATS que tanto en Oviedo como en Huelva no son legales y son improcedentes. Se aumenta la cuota por colegiado con destino al Consejo General. Esto lleva a bastante debate por lo que se pide una nueva Asamblea.
Asamblea General celebrada en el salón de actos del Colegio el día 22 de febrero de 1979. Se trata el punto del Aumento de la cuota colegial, en el que se presenta un estudio económico, para justificar ese aumento de cuota colegial que una parte va a ir a parar al Consejo General. En votación sale aprobada en 50 pesetas que irán destinadas a Abogado laboralista, Empleado Administrativo y diferencia de aportación al consejo. Se da cuenta del Informa sobre la conducta a seguir por los ATS en la asignación de inyectables en los que se dará una circular para saber dando normas concretas sobre los inyectables. Y si se está obligado a hacerlo.
Asamblea General celebrada en la sede colegial el 15 de abril de 1980, en la sede del colegio. Se da lectura de la Asamblea anterior. Y ya se da la información referente a los Cursos de Nivelación para la Convalidación Académica del Título de ATS. Se abre debate y se propone que se celebren asambleas informativas en los hospitales y ambulatorios de la Seguridad Social, y también para clínicas privadas Se propone los días de realización de huelga. Y en el segundo punto del día se informa del anteproyecto de Estatuto de la Seguridad Social, para ello se nombra una comisión que la forman los colegiados Manuel Rojas, Margarita Ruiz Escalona, Carmen Fernández Pérez, Juan Amat y Amparo Aguilera. En ruegos y preguntas se hace referencia a la circular número 11 sobre permisos sin sueldo la cuál se pasa al abogado
Asamblea General celebrada el día 7 de mayo de 1980 en el salón de actos del colegio. Se tratan da lectura al acta de la asamblea anterior a fecha del 30 de abril en la que da visto bueno de dos Interventores nombrados al efecto. El Presidente hace uso de la palabra y habla sobre el curso de nivelación, del encargo que se le hizo al Consejo General de hacer el anteproyecto, que posteriormente se elevó al Ministerio y que la propuesta final fue denegada ampliamente por el Consejo General. Explica las negociaciones que hubo entre la Asamblea de Presidentes y la Mesa que estaba compuesta solo por técnicos del Ministerio y no políticos. Reunido otra vez el Consejo General se estudia lo ofertado por el Ministerio haciendo una valoración positiva del asunto. Y se reúnen finalmente con el Ministro de Universidades el cuál asume el informe que se ha preparado por la Comisión Técnica pero que se debía desconvocar la huelga. El Presidente del Colegio como miembro del Consejo General comenta que a lo largo de la mañana en Asambleas se ha criticado mucho el tema de que no se ha estado a la altura, y no saber gobernar. Pero a título personal hace una reflexión, se defiende alegando haber aportado espíritu de entrega en las negociaciones. En otro punto del día, el Presidente decide presentar su dimisión como Presidente del Colegio, ante las numerosas críticas por la marcha delas negociaciones que se viene realizando por la convalidación del título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. Acto seguido se somete a la Asamblea el continuar con la huelga llegando a ser por mayoría que debe seguir y lanzando un comunicado a medios locales con los siguientes puntos:
No aceptar el contenido de las negociaciones propuestas por el Ministerio de Universidades e Investigación con respecto al curso de nivelación.
Seguir con los días señalados por la huelga
Nombrar una Comisión Coordinadora o Comité Coordinador, que controle toda la asistencia sanitaria en Málaga a nivel del estamento de ATS
Se establecerán unos mínimos asistenciales y se atenderán en todo momento las urgencias Se acuerda nombrar la comisión con personas de diferentes centros sanitarios.
Asamblea celebrada en el salón de actos del Colegio el 12 de mayo de 1980. Se procede a la lectura de un telegrama recibido del Consejo General de ATS por la que se comunica la decisión adoptada por la Asamblea de presidentes de Colegios en el que se dice que debe continuar la huelga. Se sigue informando de como va el conflicto. Se aclara ante alguna pregunta sobre las especialidades y no la inclusión en la convalidación y la razón es que las especialidades son una ampliación de estudio de una materia.
Asamblea General celebrada el día 19 de mayo de 1980 en el salón de actos del colegio. Se da lectura al acta anterior. Se informa de la reunión de presidentes de colegios y se explica la postura adoptada con el tema de las convalidaciones de título. Y hay centros que se declaran partidarios y otros no. Se hace la votación de las diferentes propuestas de algunos colegios, del Ministerio, y de otras instituciones. Y la propuesta del curso de nivelación sin examen comporta varios puntos a valorar y la resistencia por parte del Ministerio.
Asamblea general celebrada en el colegio el día 23 de junio de 1980. Se procede a dar lectura a la asamblea anterior. Se informa del primer punto a tratar sobre el nuevo reglamento de Previsión. Se informa a los colegiados de otros asuntos como el Anteproyecto jurídico del Ayuntamiento Sanitario en la Seguridad Social y el curso de nivelación para la convalidación.
Asamblea General celebrada el 29 de septiembre de 1980 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a los siguientes puntos a tratar: -Seguro de Responsabilidad Profesional obligatorio -Informa sobre la Previsión -Informe sobre Especialidades de la Carrera -Estudio y aprobación de la nueva tarifa de honorarios mínimos profesionales -Informe sobre el curso de nivelación académica
Asamblea General celebrada el 29 de diciembre de 1981 en Colegio. Se da lectura a la anterior asamblea la cuál se aprueba. Se presentan los presupuestos de ingresos y gastos para 1982 y son aprobados. Recalcar que es ya el tercer año que no se suben las cuotas colegiales. Se presentan los planos de la obra que se quiere hacer en el Colegio. Y se da a conocer la posibilidad de publicación de una Revista Local editada por el Colegio
Asamblea General celebrada el 23 de junio de 1982 en el salón de actos del colegio. El Presidente realiza una valoración del conflicto de la asamblea pasada con ATS por las retribuciones salariales de la Seguridad Social. También se informa de lo sucedido en la Asamblea de Presidentes celebrada en Madrid. Y por último se da lectura de la Comisión Negociadora con los últimos acuerdos y la próxima reunión. Se reitera en lo votado en la última asamblea que fue estar de acuerdo con lo pactado por el INSALUD con una cantidad y que fuese abonada en un solo ejercicio.
Asamblea General celebrada el 18 de febrero de 1983 en el salón de actos del colegio.
Se da lectura a los puntos a tratar: -Lectura y aprobación de la Asamblea anterior -Revisión de la Tarifa de Honorarios Profesionales mínimos. La cuál es aprobada. -Estudio sobre la inclusión del ATS en ejercicio libre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y tras la votación sale que no se lleve a cabo la referida integración de los ATS en Autónomos -Información sobre Previsión y Socorros Mutuos de ATS -Estudio y aprobación del Presupuesto del año 1983 -Información General sobre actividades del colegio, tal como curso para la obtención de ATS de empresa, creación de escuelas de especialidades, campaña de intrusismo, revisión de retribuciones de ATS de APD, por su asistencia a los funcionarios municipales, creación de una cooperativa de viviendas, creación de una guardería infantil, cobro de cuotas, mecanización de los trabajos administrativos del colegio...
Asamblea General celebrada el 27 de diciembre de 1983 en el salón de actos de la sede del Colegio. Se da lectura de los ingresos y gastos para 1984. Se expone que lo que se viene abonando es para terminar de acondicionar el colegio entre otras cosas las biblioteca del colegio para que ya empiece a funcionar. El servicio de Habilitación para el pago de haberes de los Practicantes de APD, pasará a ser suprimido y depender de la Junta de Andalucía. Por lo que se tiene que compensar la falta de ingresos con una subida de la cuota colegial. Se va a presupuestar una partida para concertar una póliza colectiva de Seguro de Responsabilidad Civil. El presupuesto para Becas se amplía. El servicio de Asesoría Fiscal y jurídica se pone a disposición de los colegiados.
Asamblea General celebrada el día 30 de diciembre de 1985 en el salón de actos del Colegio. Se tratan los siguientes temas: -Revisión y aumento de las cuotas colegiales para 1986. Han aumentado los gastos en material de oficina y las cuotas que se han de pagar al Consejo General. demás de que se ha dejado de percibir ingresos por las Habilitaciones al haberse hecho cargo el Ministerio de Sanidad y Consumo. También se han perdido ingresos de la Previsión. -Estudio y aprobación de presupuestos para 1986. Entre otros asuntos relacionados con el presupuesto se acuerda una gratificación al presidente por su dedicación a la secretaría en horario de lunes a viernes en por la tarde sin merma de sus funciones. Como consecuencia del fallecimiento de algún compañero se pasa a estudio de la Asesoría Jurídica, los mecanismos y viabilidad de un recibo extraordinario y en un solo pago para viudo o herederos directos.
Asamblea General celebrada el día 5 de enero de 1987 en el salón de actos del Colegio. Se trata el único punto del día que son los presupuestos para 1987. En los que se recogen la informatización y mecanización del Colegio ya que cada vez hay menos plazo para las convocatorias y el correo no asegura el destino. Por lo que al no haber acuerdo ante otra subida ya que se necesita presupuesto para esta actualización, se aplaza hasta el presupuesto de 1988.
Asamblea General celebrada el día 4 de enero de 1988 en el salón de actos del colegio. El único punto a tratar son los presupuestos para el año 1988. Se ha comenzado a informatizar y adaptar el colegio con las tecnologías. Se están comenzando a enviar plastificados los carnets. Se han llegado a acuerdos con compañías de seguros y se está tratando de llegar a un acuerdo para poder realizar las declaraciones de IRPF a través de alguna asesoría fiscal. Se acuerda por tanto que no haya subidas de cuota cada cuatro años, para que no sea una subida tan importante y se propone subir desde ahora siempre que las circunstancias sean posibles. Se aprueba la gestión del Presidente y su Junta durante el año 1987. Y ya por último se da información sobre el Decreto de Especialidades, Estatuto Marco y Ley de Incompatibilidades. También el recurso que llevó Clavero Arévalo ante la Audiencia Territorial de Granada en representación de los Colegiados que llevaron ese recurso.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de enero de 1980. Lo primero que se comenta es acerca de que no se trató el tema de la homologación del Título de ATS por el de Diplomado en Enfermería en el Consejo de Ministros del día 21 de diciembre pasado. Pero si que se tratará posteriormente por el Consejo de Ministros. El segundo punto a tratar son las medidas a tomar en la próxima Asamblea de Presidentes en Madrid, para tener un voto de confianza como consecuencia de las conversaciones para la homologación del título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. El Sr. Cordero se entrevistó con el Consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía y ha sacado muy buena impresión. Se da lectura a un escrito en el que el Colegio de Enfermería de Málaga del cese del Secretario de Estado de la Salud, Dr. Segovia. Pero algún colegiado se muestra opuesto ya que su ha realizado labores pero no de cara a los ATS. En consecuencia y ante la falta de acuerdo tras la votación se acuerda no cursar ningún escrito.
Asamblea General Extraordinaria celebrado el 15 de abril de 1983, se empieza dando lectura a la asamblea anterior del 25 de marzo la cual fue aprobada por unanimidad. El Sr. Vallespin informa de las negociaciones hasta el momento:
Se aprueba la creación del Sindicato Nacional de ATS y diplomados en enfermería de Málaga
Apoyar la huelga convocada por las centrales sindicales los días 19 y 20 de abril de 1983
Si no se llegara acuerdo con el INSALUD, se establecería una huelga a corto plazo
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de noviembre de 1984, se hace una exposición para dar cuenta de lo tratado en la Asamblea de Presidentes celebrada en Madrid relativo al proyecto de Reforma de las Especialidades de la Carrera. Habla de la especialidad de Podología que no se contempla y en la que existe un proyecto de creación de una escuela universitaria.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 3 de junio de 1986 con el siguiente orden del día: Información sobre Proyecto del Real Decreto por el que se regula la obtención del título de especialistas en Enfermería. Se llega a las siguientes conclusiones:
Mayoría para iniciar una Huelga General en algunos días del mes de junio
En esos días habrá encierros en los locales de este colegio
Solicitud de la Autorizad pública para realizar manifestaciones
Colegio Oficial de Ayudantes Técnicos Sanitarios y Diplomados en Enfermería de Málaga
Comunicación entre la cofradía y el colegio para reunirse con el fin de reanudar las relaciones que existían años atrás. Por lo que es recíproco el sentimiento y acceden a reunirse las dos partes.
Real, Piadosa y Venerable Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia
Junta de Gobierno celebrada el 22 de Septiembre de 1986 en la sede del Colegio de Juan de Herrera 38. Se tratan los siguientes aspectos: -Dimisión de la Vocalía V (matrona), José Luis Selma González -Se informa del retraso en las elecciones del Consejo General -División en la Federación Andaluza de Colegios ATS y DE, en los que se quiere dejar fuera a la Provincia de Málaga -Se pide dimisión del Presidente de dicha federación, José Luis Selma González, por no haber conseguido nada en su mandato
Junta de Gobierno celebrada el 21 de Noviembre de 1986 en la sede del Colegio de la calle Juan de Herrera 38, se trata de los siguientes temas: -Convocatoria de elecciones para el pleno del Consejo General -Reunión urgente con la Federación de Colegios de ATS y DE de Andalucía, dimisión del Presidente y sucesor -Visita a Málaga de la Sra. Hollers y varios miembros del Consejo General. No hay noticias solo prensa local y proponen moción de censura al Consejo General -Sr. Amat propone se haga estudio del Artículo 55 y se aplique
Junta de Gobierno celebrada el día 2 de Diciembre de 1986 en la sede del Colegio, se tratan los siguientes asuntos del día:
Se eligió Presidente de la Unión Profesional Sanitaria
Se acordó presentar los Estatutos de la Asociación Profesional Sanitaria en el Gobierno Civil de Málaga
Se debate acerca de un curso de Laserterapia con CEMASA o Laser Hispania, se elige este último por tema presupuestario
Información del curso de Nivelación para poder acceder al Título de Diplomado en Fisioterapia y su normativa ya que la UNED envió los sobres de matrícula a la Asociación de Fisioterapeutas cuando se debían haberse enviado al Colegio y se pedía prorroga en el plazo de presentación de la documentación.
Otro punto que se trató fue la petición de colaboración monetaria por parte del Comité Organizador de las Jornadas Andaluzas de Medicina de la Educación Física y Deporte
Se deniega ayuda especial a un colegiado ya que hay otras maneras a través de Becas-Ayudas
Se aprueba la apertura de un Libro de Registro Legalizado para el Curso de Hipertensión Arterial y posteriores
Información sobre el curso de Puericultura que se realizó en la sede del colegio en 1987 por cuerdo con el Delegado de Sanidad y el Director del Curso
Junta de Gobierno celebrada el 23 de Enero de 1987 en la sede del Colegio. Se abordan los siguientes temas: -Elecciones del Consejo General, y como candidato, D. Antonio J. Cordero Fernández -Se informa sobre la Asamblea de Presupuestos del Consejo General y su desacuerdo con diversas partidas, y los deseos de que el Presidente del Colegio de Guadalajara asista a una Junta en el Colegio. -Se nombra colegiada de Honor a Doña Margarita Ruíz Escalona Tesorera del Colegio, por su jubilación y a D. Juan Francisco Souviron Rodríguez, Asesor Jurídico del Colegio, por su dedicación.
Junta de Gobierno celebrada el día 30 de Junio de 1987 en la sede del Colegio. Se tratan los siguientes puntos: -Disconformidad con el Estudio del Anteproyecto de Especialidades por las limitaciones a cualquier especialidad -Ofrecimiento por parte del Banco Zaragozano de cooperación con los colegiados
Junta de Gobierno celebrada el 29 de Junio de 1988 en la sede del Colegio. Puntos a tratar: -Acuerdo para fijar las Juntas a primeros o último viernes de cada mes
Se informa de la Asamblea de Presidentes el 28 de Junio en Madrid para negociar la deuda con el Consejo General
Campaña descolegiación
Homologación de los A.T.S. de Zona y Reclamaciones de Trienios
Junta de Gobierno celebrada el día 3 de Octubre de 1988, en la sede del Colegio. Se tratan los siguientes temas:
Negociaciones con el Consejo General por la deuda pendiente
La Vocal de la APD propone citar a todos los Vocales de la APD para tratar los concursos de traslado y que se traslade los acuerdos a las Asambleas de los Colegios