Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y obtener métricas de rendimiento. En la página de privacidadencontrará información acerca del uso de las imágenes del portal. Más info.
Informe de la Junta de Gobierno del Colegio de ATS de Málaga de ATS de zona y matronas de tipo tocológico celebrado en Madrid el 17 de abril de 1983. El motivo de la asamblea es obtener una postura que se pueda negociar con el INSALUD. Se van explicando las posturas y se acuerda:
Huelga a nivel nacional
El conflicto lo llevaría solo el sindicato
Si fuera posible se ampliaría a zona rural y matronas APD
Junta de Gobierno celebrada el día 3 de Octubre de 1988, en la sede del Colegio. Se tratan los siguientes temas:
Negociaciones con el Consejo General por la deuda pendiente
La Vocal de la APD propone citar a todos los Vocales de la APD para tratar los concursos de traslado y que se traslade los acuerdos a las Asambleas de los Colegios
Junta de Gobierno celebrada el 29 de Junio de 1988 en la sede del Colegio. Puntos a tratar: -Acuerdo para fijar las Juntas a primeros o último viernes de cada mes
Se informa de la Asamblea de Presidentes el 28 de Junio en Madrid para negociar la deuda con el Consejo General
Campaña descolegiación
Homologación de los A.T.S. de Zona y Reclamaciones de Trienios
Junta de Gobierno celebrada el día 30 de Junio de 1987 en la sede del Colegio. Se tratan los siguientes puntos: -Disconformidad con el Estudio del Anteproyecto de Especialidades por las limitaciones a cualquier especialidad -Ofrecimiento por parte del Banco Zaragozano de cooperación con los colegiados
Junta de Gobierno celebrada el 23 de Enero de 1987 en la sede del Colegio. Se abordan los siguientes temas: -Elecciones del Consejo General, y como candidato, D. Antonio J. Cordero Fernández -Se informa sobre la Asamblea de Presupuestos del Consejo General y su desacuerdo con diversas partidas, y los deseos de que el Presidente del Colegio de Guadalajara asista a una Junta en el Colegio. -Se nombra colegiada de Honor a Doña Margarita Ruíz Escalona Tesorera del Colegio, por su jubilación y a D. Juan Francisco Souviron Rodríguez, Asesor Jurídico del Colegio, por su dedicación.
Junta de Gobierno celebrada el día 2 de Diciembre de 1986 en la sede del Colegio, se tratan los siguientes asuntos del día:
Se eligió Presidente de la Unión Profesional Sanitaria
Se acordó presentar los Estatutos de la Asociación Profesional Sanitaria en el Gobierno Civil de Málaga
Se debate acerca de un curso de Laserterapia con CEMASA o Laser Hispania, se elige este último por tema presupuestario
Información del curso de Nivelación para poder acceder al Título de Diplomado en Fisioterapia y su normativa ya que la UNED envió los sobres de matrícula a la Asociación de Fisioterapeutas cuando se debían haberse enviado al Colegio y se pedía prorroga en el plazo de presentación de la documentación.
Otro punto que se trató fue la petición de colaboración monetaria por parte del Comité Organizador de las Jornadas Andaluzas de Medicina de la Educación Física y Deporte
Se deniega ayuda especial a un colegiado ya que hay otras maneras a través de Becas-Ayudas
Se aprueba la apertura de un Libro de Registro Legalizado para el Curso de Hipertensión Arterial y posteriores
Información sobre el curso de Puericultura que se realizó en la sede del colegio en 1987 por cuerdo con el Delegado de Sanidad y el Director del Curso
Junta de Gobierno celebrada el 21 de Noviembre de 1986 en la sede del Colegio de la calle Juan de Herrera 38, se trata de los siguientes temas: -Convocatoria de elecciones para el pleno del Consejo General -Reunión urgente con la Federación de Colegios de ATS y DE de Andalucía, dimisión del Presidente y sucesor -Visita a Málaga de la Sra. Hollers y varios miembros del Consejo General. No hay noticias solo prensa local y proponen moción de censura al Consejo General -Sr. Amat propone se haga estudio del Artículo 55 y se aplique
Junta de Gobierno celebrada el 22 de Septiembre de 1986 en la sede del Colegio de Juan de Herrera 38. Se tratan los siguientes aspectos: -Dimisión de la Vocalía V (matrona), José Luis Selma González -Se informa del retraso en las elecciones del Consejo General -División en la Federación Andaluza de Colegios ATS y DE, en los que se quiere dejar fuera a la Provincia de Málaga -Se pide dimisión del Presidente de dicha federación, José Luis Selma González, por no haber conseguido nada en su mandato
El contenido de este documento consta del anuncio de la actividades que se va a realizar en el colegio con motivo de la festividad de San Juan de Dios y de la inauguración de las nuevas instalaciones del colegio. El acto costará con una misa y entrega de diferentes medallas conmemorativas. Después habrá una cena en el hotel Holiday Inn. El documento también recoge el discurso que da el presidente del colegio en estos momento que es Antonio J. Cordero Fernández.
Acta de Comisión Permanente en la que se informa de la Auditoría que se está realizando en el Colegio. Los Presupuestos presentados por el Colegio al Consejo General no han sido aceptados. Anuncio de próximas elecciones.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de noviembre de 1984, se hace una exposición para dar cuenta de lo tratado en la Asamblea de Presidentes celebrada en Madrid relativo al proyecto de Reforma de las Especialidades de la Carrera. Habla de la especialidad de Podología que no se contempla y en la que existe un proyecto de creación de una escuela universitaria.
Asamblea General Extraordinaria celebrado el 15 de abril de 1983, se empieza dando lectura a la asamblea anterior del 25 de marzo la cual fue aprobada por unanimidad. El Sr. Vallespin informa de las negociaciones hasta el momento:
Se aprueba la creación del Sindicato Nacional de ATS y diplomados en enfermería de Málaga
Apoyar la huelga convocada por las centrales sindicales los días 19 y 20 de abril de 1983
Si no se llegara acuerdo con el INSALUD, se establecería una huelga a corto plazo
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 25 de marzo de 1983 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a la Circular 59/83 del Consejo General de ATS por la última propuesta del INSALUD las centrales sindicales:
Medidas racionalizadoras a) Artículo 50 del Estatuto Jurídico del Personal Auxiliar para equiparación salarial en el trabajo nocturno de la mujer al hombre b) Movilidad de un centro de trabajo a otro atendiendo a los siguientes principios: -traslado a otros centros sanitarios para realizar funciones similares sin disminución económica y dentro del área sanitaria que no sobrepasará el área metropolitana o mancomunidad de edificios -Será posible el traslado voluntario a cualquier otro centro cuando la administración lo necesite o lo estime adecuado
Coordinación funcional asistencia hospitalaria-asistencia primaria y centros periféricos
Se reconoce una necesaria desincentivación de las guardias médicas para equilibrarlo a las horas de servicio
Regulación no superior a un plazo de 3 meses de las actividades de los auxiliares de clínica así como la progresiva profesionalización de este estamento al respecto al de los ATS y Diplomados en Enfermería y carrera profesional de ATS, ATR, ATAP…
Creación de comunidades mixtas entre la Dirección del Centro y los Comités de Empresa o representantes sindicales legalmente reconocidos
A continuación se da lectura por parte del Sr. Cordero a las conclusiones tomadas por la Asamblea de Presidentes de Colegios celebrada el 20 de marzo de 1983:
Declaran inadmisibles las propuestas formuladas por el INSALUD
Subida salarial insuficiente
Rechazo por la postura de no incluir en la equiparación como técnicos de Grado Medio en la Seguridad Social a los ATS de zona y matrona de equipo tocológico
Cuan se negocie medidas racionalizadoras y de funciones esté presente el Consejo General
Inadmisible que el Estatuto Jurídico de la Seguridad Social se someta a reforma parcial sin contemplar todas las funciones de los profesionales de la Sanidad
En defensa de los puestos de trabajo se rechaza la modificación del artº 50 y 85
Inmediato cumplimiento por parte de Sanidad de la Sentencia del Tribunal Constitucional (21-12-1982) por la igualdad del ATS femenino y masculino
Rechazo por la movilización e plantillas en la forma propuesta en el punto n6
El pleno del Consejo General estima que si se mantienen la actitud del INSALUD se adoptarán medidas legales
El Consejo General declina toda responsabilidad del deterioro de la asistencia sanitaria al Ministerio de Sanidad
Como medidas de presión:
21 de marzo de 1983 encierro del Consejo General y Presidentes Provinciales en el INSALUD
Envío de telegramas de todos los colegios provinciales de telegramas al Ministro de Sanidad con el total desacuerdo y apoyo al Consejo General
Convocatoria de una marcha blanca el día 8 de abril de 1983
Convocatoria de presidentes el día 9 de abril donde se notificará el resultado de las conversaciones Se escribe un telegrama al Presidente para informarle de las posturas adoptadas A continuación se da lectura al último comunicado del INSALUD:
Mejorar la calidad de la Sanidad Española, con una serie de propuestas de aumento en puestos de trabajo y dinero, además de adecuar los turnos de noche
Poder desplazar al personal dentro de la misma localidad o centro de trabajo
Ampliar las funciones elementales
Crear comisiones mixtas entre la Dirección del Centro y Comités de Empresa Seguidamente se da lectura a las conclusiones a las que ha llegado la Asamblea de Presidentes cuyas conclusiones se han recibido telefónicamente:
Levantar el encierro, objetivos alcanzados parcialmente
Celebración e Asambleas Provinciales para preparar la marcha del 8 de abril
Estudiar nuevos encierros a nivel nacional y provincial para presionar
Exigir la presencia del Consejo General en la mesa negociadora
Analizar y estudiar propuestas de huelgas por si hay que apoyarlas Asimismo el presidente da lectura del último comunicado de las centrales sindicales para la huelga legal de algunos días del mes de abril de 1983. Con los siguientes objetivos:
Manteamiento del poder adquisitivo
Cumplimiento de lo pactado con anterioridad a la negociación (homologación, guardias…)
Retirada por parte del INSALUD, de medidas planteadas por la administración a los sindicatos. Se van sumando a las huelgas otros sindicatos, se transcriben otras circulares que tratan del tema, lectura del borrador del acta de reunión del encierro. Tras todo ello intervienen compañeros y formulan sus puntos de vista llegando a la conclusión de ir a la huelga ilegal
Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 23 de noviembre de 1981, en el que se establece un punto único acerca de la probable implantación de nuevos estudios para la carrera de Enfermería. En principio hay desacuerdo por la nueva reestructuración por parte de la administración. Se sabe que se han reunido y los alumnos han acordado no aceptar y tomar medidas. La propuesta del presidencia es la siguiente: -Entrevista con el Sr. Ministro del Ramo -Interpelación del Gobierno sobre el particular -Enviar telegramas a las Escuelas Universitarias de toda España Los acuerdos en la asamblea son: -Rueda de prensa -Telegrama al Ministerio -Comunicado a todos los Colegios de ATS y Escuelas Universitarias de Enfermería -Gestiones ante la Autoridad -Interpelación parlamentaria
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de marzo de 1981. Se pide un minuto de silencio por un compañero fallecido el ATS Antonio Morales Jurado. Se trata el único punto del día referente al Curso de Nivelación Académica. Los tutores de las Escuelas Universitarias de Enfermería manifiestan por escrito su desacuerdo con los textos y la imposibilidad de realizarlos. Por lo que el Presidente propone lo siguiente: -Revisión total y absoluta de los textos publicados para el Curso de Nivelación -Dado que para el curso presente es imposible efectuar tal revisión, estima que la UNED diga los temas que, imprescindiblemente, deben estudiarse. -Que los tutores de cada provincia, sean los que examinen y que el valor de la calificación sea el 50% En resumen se pretende que el examen final se realice sacando los temas de las unidades didácticas ya realizadas, ya que estarían las materias más importantes. Y que los profesores-tutores se limiten cada día, en sus clases a analizar 10, 20, 30 preguntas de sus respectivas unidades didácticas. Dar más influencia a los profesores-tutores en la nota final. Algunos colegiados no están de acuerdo y que se aplace el curso y se haga un estudio y revisión del mismo. Se proponen varias opciones y se decide lo siguiente: -Aplazamiento del Curso -Que el curso de nivelación se impartan en escuelas universitarias de enfermería pero sin obligación de asistencia -Habilitación de tutores después de la revisión -Que los tutores tengan mayor influencia en la calificación final.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 27 de marzo de 1980 en la cuál se informa sobre la propuesta que se llevó a la Asamblea de Presidentes de Madrid, en la que se procederá a un paro de dos horas el 24 y 25 de marzo por medio de los Comités de empresa de los distintos Centros Sanitarios. Y petición de huelga legal intermitente en alguno de los días la cuál fue desestimada, si saliendo adelante el paro de dos horas el día 17 de abril hasta el 24. Y si a partir de ahí no se consigue nada hacer huelga legal, por la actitud ante la convalidación del Título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. La asamblea se une a la propuesta.
Asamblea General Extraordinaria celebrada el 2 de enero de 1980. Lo primero que se comenta es acerca de que no se trató el tema de la homologación del Título de ATS por el de Diplomado en Enfermería en el Consejo de Ministros del día 21 de diciembre pasado. Pero si que se tratará posteriormente por el Consejo de Ministros. El segundo punto a tratar son las medidas a tomar en la próxima Asamblea de Presidentes en Madrid, para tener un voto de confianza como consecuencia de las conversaciones para la homologación del título de ATS por el de Diplomado en Enfermería. El Sr. Cordero se entrevistó con el Consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía y ha sacado muy buena impresión. Se da lectura a un escrito en el que el Colegio de Enfermería de Málaga del cese del Secretario de Estado de la Salud, Dr. Segovia. Pero algún colegiado se muestra opuesto ya que su ha realizado labores pero no de cara a los ATS. En consecuencia y ante la falta de acuerdo tras la votación se acuerda no cursar ningún escrito.
Asamblea General celebrada el día 4 de enero de 1988 en el salón de actos del colegio. El único punto a tratar son los presupuestos para el año 1988. Se ha comenzado a informatizar y adaptar el colegio con las tecnologías. Se están comenzando a enviar plastificados los carnets. Se han llegado a acuerdos con compañías de seguros y se está tratando de llegar a un acuerdo para poder realizar las declaraciones de IRPF a través de alguna asesoría fiscal. Se acuerda por tanto que no haya subidas de cuota cada cuatro años, para que no sea una subida tan importante y se propone subir desde ahora siempre que las circunstancias sean posibles. Se aprueba la gestión del Presidente y su Junta durante el año 1987. Y ya por último se da información sobre el Decreto de Especialidades, Estatuto Marco y Ley de Incompatibilidades. También el recurso que llevó Clavero Arévalo ante la Audiencia Territorial de Granada en representación de los Colegiados que llevaron ese recurso.
Asamblea General celebrada el día 5 de enero de 1987 en el salón de actos del Colegio. Se trata el único punto del día que son los presupuestos para 1987. En los que se recogen la informatización y mecanización del Colegio ya que cada vez hay menos plazo para las convocatorias y el correo no asegura el destino. Por lo que al no haber acuerdo ante otra subida ya que se necesita presupuesto para esta actualización, se aplaza hasta el presupuesto de 1988.
Asamblea General celebrada el día 30 de diciembre de 1985 en el salón de actos del Colegio. Se tratan los siguientes temas: -Revisión y aumento de las cuotas colegiales para 1986. Han aumentado los gastos en material de oficina y las cuotas que se han de pagar al Consejo General. demás de que se ha dejado de percibir ingresos por las Habilitaciones al haberse hecho cargo el Ministerio de Sanidad y Consumo. También se han perdido ingresos de la Previsión. -Estudio y aprobación de presupuestos para 1986. Entre otros asuntos relacionados con el presupuesto se acuerda una gratificación al presidente por su dedicación a la secretaría en horario de lunes a viernes en por la tarde sin merma de sus funciones. Como consecuencia del fallecimiento de algún compañero se pasa a estudio de la Asesoría Jurídica, los mecanismos y viabilidad de un recibo extraordinario y en un solo pago para viudo o herederos directos.
Asamblea General celebrada el 27 de diciembre de 1983 en el salón de actos de la sede del Colegio. Se da lectura de los ingresos y gastos para 1984. Se expone que lo que se viene abonando es para terminar de acondicionar el colegio entre otras cosas las biblioteca del colegio para que ya empiece a funcionar. El servicio de Habilitación para el pago de haberes de los Practicantes de APD, pasará a ser suprimido y depender de la Junta de Andalucía. Por lo que se tiene que compensar la falta de ingresos con una subida de la cuota colegial. Se va a presupuestar una partida para concertar una póliza colectiva de Seguro de Responsabilidad Civil. El presupuesto para Becas se amplía. El servicio de Asesoría Fiscal y jurídica se pone a disposición de los colegiados.
Asamblea General celebrada el 18 de febrero de 1983 en el salón de actos del colegio.
Se da lectura a los puntos a tratar: -Lectura y aprobación de la Asamblea anterior -Revisión de la Tarifa de Honorarios Profesionales mínimos. La cuál es aprobada. -Estudio sobre la inclusión del ATS en ejercicio libre en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y tras la votación sale que no se lleve a cabo la referida integración de los ATS en Autónomos -Información sobre Previsión y Socorros Mutuos de ATS -Estudio y aprobación del Presupuesto del año 1983 -Información General sobre actividades del colegio, tal como curso para la obtención de ATS de empresa, creación de escuelas de especialidades, campaña de intrusismo, revisión de retribuciones de ATS de APD, por su asistencia a los funcionarios municipales, creación de una cooperativa de viviendas, creación de una guardería infantil, cobro de cuotas, mecanización de los trabajos administrativos del colegio...
Asamblea General celebrada el 23 de junio de 1982 en el salón de actos del colegio. El Presidente realiza una valoración del conflicto de la asamblea pasada con ATS por las retribuciones salariales de la Seguridad Social. También se informa de lo sucedido en la Asamblea de Presidentes celebrada en Madrid. Y por último se da lectura de la Comisión Negociadora con los últimos acuerdos y la próxima reunión. Se reitera en lo votado en la última asamblea que fue estar de acuerdo con lo pactado por el INSALUD con una cantidad y que fuese abonada en un solo ejercicio.
Asamblea General celebrada en el Salón de Actos, de la sede de Juan de Herrera, el día 7 de mayo de 1982. Se da lectura de la Asamblea anterior y de la explicación del por qué las cantidades del acuerdo. Se van contestando preguntas de los diferentes colegiados asistentes a la Asamblea, tales como cuotas colegiales, jubilación, módulo 8 en la Seguridad Social, equiparación salarial, discrepancias entre el consejo, el presidente y los sindicatos… Se piden dimisiones por parte de los asistentes a la asamblea por no haber tratado el tema de la presión salarial correctamente.
Asamblea General celebrada el 29 de diciembre de 1981 en Colegio. Se da lectura a la anterior asamblea la cuál se aprueba. Se presentan los presupuestos de ingresos y gastos para 1982 y son aprobados. Recalcar que es ya el tercer año que no se suben las cuotas colegiales. Se presentan los planos de la obra que se quiere hacer en el Colegio. Y se da a conocer la posibilidad de publicación de una Revista Local editada por el Colegio
Asamblea General celebrada el 1 de abril de 1981 en el colegio. Se da lectura al acta anterior que es aprobada. Se informa del tema a tratar que es la unificación colegial, se quiere derogar el RD 1856/78, y sus consecuencias al respecto tales como los Estatutos de la Organización Colegial de ATS, convalidaciones, adjudicaciones de plazas en la Seguridad Social. Queda pendiente la propuesta de una Asamblea para decidir como se podría actuar.
Asamblea General celebrada el 3 de abril de 1981 en el salón de actos del Colegio. Se da lectura a la asamblea anterior que es aprobada y se pasa a informar de las reuniones mantenidas con la UNED: -Se desestima la propuesta de paralización del curso de nivelación que ya está en marcha -Textos revisados para el curso en Febrero de 1982 -Envío de circular por parte de la UNED para aclarar puntos -No comenzarán las convocatorias hasta que el alumno se presenta la primera vez Habrá un examen final el 20 de junio para alumnos que asustan al Congreso Internacional de Enfermería y general para el resto el 27 de junio de 1982
Asamblea General celebrada el 29 de septiembre de 1980 en el salón de actos del colegio. Se da lectura a los siguientes puntos a tratar: -Seguro de Responsabilidad Profesional obligatorio -Informa sobre la Previsión -Informe sobre Especialidades de la Carrera -Estudio y aprobación de la nueva tarifa de honorarios mínimos profesionales -Informe sobre el curso de nivelación académica
Asamblea general celebrada en el colegio el día 23 de junio de 1980. Se procede a dar lectura a la asamblea anterior. Se informa del primer punto a tratar sobre el nuevo reglamento de Previsión. Se informa a los colegiados de otros asuntos como el Anteproyecto jurídico del Ayuntamiento Sanitario en la Seguridad Social y el curso de nivelación para la convalidación.